Cicatrices después de una cirugía estética

cicatrices

Una de las dudas que frecuentemente tienen los pacientes que se realizan una cirugía estética, está relacionada con cómo serán su cicatrices. Les preocupa que puedan ser muy visibles o evidentes.

En este artículo te hablaré un poco acerca de este tema tan importante.

La cicatrización

La cicatrización es un proceso que no solo se queda en el cierre de una herida. Es un proceso más complejo que conlleva mucho más tiempo.

Es importante que el paciente sepa que una cicatriz puede hacerse casi imperceptible por el ojo humano o camuflarse con el color de la piel. Sin embargo; nunca llega a desaparecer completamente.

Una vez que tu cirujana plástica hace una herida y la sutura para cerrarla, comienza un proceso de cicatrización. Este primer paso puede demorar una o dos semanas aproximadamente.

Luego empieza un proceso más largo que llamamos maduración de la cicatriz y que puede demorar desde 3 meses hasta casi 2 años. El colágeno en la piel, factores genéticos, el lugar donde se encuentran las cicatrices y los cuidados que se han tenido en el post operatorio juegan un papel importante en esta etapa.

▷ Ácido Hialurónico, un procedimiento estético sin cicatrices | Dra. Iramis Mejías – Tu Cirujana Plástica en Bogotá

Maduración de las cicatrices

Durante el proceso de maduración de las cicatrices suceden varias cosas que generarán cambios visibles en las mismas. Lo primero que sucede es la aparición de nuevos vasos sanguíneos. Éstos se encargarán de formar el tejido que está por debajo de la herida y que posteriormente le darán fortaleza a la cicatriz.  Estos vasos sanguíneos harán que tus cicatrices se vean rojas.

Esta fase puede tardar 3 meses aproximadamente. Por esta razón, los cirujanos plásticos hacemos tanto énfasis en que el paciente no tome sol durante los primeros meses de la cirugía. De esta forma evitamos que las cicatrices se manchen. 

Posteriormente vendrá una fase donde estos vasos sanguíneos se colapsan y empiezan a desaparecer. Acá tu cicatrices pueden tornarse oscura o marrón.

Por último, la cicatriz madura sin proceso inflamatorio ni proliferación celular, se torna blanca. Esto permite que empiece a camuflarse con el color de la piel y a hacerse casi imperceptible por el ojo humano. Ya para este momento pueden haber pasado casi dos años desde tu cirugía.

▷ Toxina Botulínica y otros procedimientos no quirúrgicos en Bogotá | Dra. Iramis Mejias – Tu Cirujana Plástica

Consejos de Tu Cirujana Plástica

Para que el proceso de maduración de la cicatriz sea el mejor posible, debes seguir todos los consejos que te da tu cirujana plástica. Actualmente existen una gran variedad de recursos para hacer este proceso lo más rápido y controlado posible; podemos mencionar las cremas o bandas siliconadas, láser, entre otros. Seguramente tu cirujana plástica te recomendará lo mejor en tu caso.

También es importante aclarar que, durante el proceso de maduración de la cicatriz, pueden presentarse alteraciones o patologías como el queloide o cicatriz hipertrófica. Éstas están determinadas principalmente por factores de índole genética que no podemos modificar con la cirugía, y determinan cómo serán las cicatrices al final de todo este proceso.

Espero que esta información haya sido útil para ti. Cualquier otra duda puedes pedir una consulta o asesoría.

▷ Tu Cirujana Plástica en Bogotá | Dra. Iramis Mejías

Dra. Iramis Mejías

Dra. Iramis Mejías

Cirujana Plástica certificada en Colombia

Compartir en:

Estrena bienestar y actitud

Pide cita para una consulta

Llama al +57 310 5866994

Abrir chat
Gracias por comunicarte con Asesorias Dra Iramis Mejias. Por favor, haznos saber cómo podemos ayudarte.