Mastopexia o levantamiento de mamas: preguntas frecuentes

mastopexia

Muchas pacientes experimentan una caída de sus senos posterior a los embarazos, lactancia, pérdida de peso, cirugías mamarias o cambios hormonales. En estos casos es necesario realizar un levantamiento de mamas o mastopexia.

Responderé 5 preguntas frecuentes entre las pacientes que se realizan el procedimiento de pexia mamaria.

▷ Pexia Mamaria en Bogotá | Dra. Iramis Mejias – Tu Cirujana Plástica

1. ¿Se puede realizar una mastopexia sin implantes de silicona?

Sí. Podemos realizar una operación de levantamiento de mamas sin utilizar prótesis de silicona. Es importante tener en cuenta que:

  • Los senos quedarán más pequeños, ya que se retirará parte de la piel y tejido mamario durante la cirugía de levantamiento de senos.
  • El escote lucirá muy natural.
  • La mastopexia está indicada únicamente en pacientes con senos de tamaño mediano a grande. Utilizamos el propio tejido mamario para redistribuirlo y darle forma a una nueva mama levantada.

2. ¿Se me pueden volver a caer los senos?

El tejido mamario que queda después de una mastopexia o reafirmación, seguirá siendo susceptible a los cambios de peso, embarazos, lactancia y cambios hormonales. Por lo tanto, los senos sí pueden volver a caerse después de una operación de levantamiento de mamas.

Si el paciente tiene poco tejido mamario, se mantiene estable en el peso y no sale embarazada, es muy probable que los resultados permanezcan durante mucho tiempo.

3. ¿Los implantes de silicona evitan que se me caigan los senos?

Muchas pacientes tienen el falso concepto de que el uso de implantes mamarios evitará realizar una mastopexia. Otras creen que un implante evitará que los senos se caigan en el futuro.

Es importante explicar que el implante estará en una posición detrás del músculo pectoral, y la glándula mamaria se encuentra por delante de dicho músculo. Por tal motivo, el implante aportará volumen y forma al seno pero no evitará que su tejido mamario cambie y pueda caerse con el tiempo.

4. ¿Cómo son las cicatrices después de una mastopexia?

Según el grado de caída o ptosis mamaria, será necesario realizar diferentes tipos de cicatrices para lograr levantar o reafirmar los senos. En términos generales podemos hablar de 3 tipos de cicatrices:

  1. Cicatriz alrededor de la areola o cicatriz periareolar, ubicada en todo borde de los 360 grados de la areola.
  2. Cicatriz circunvertical, que es la combinación de una cicatriz alrededor de la areola + una cicatriz vertical
  3. Cicatriz en ancla o en forma de T invertida. Se trata de una cicatriz alrededor de la areola + una cicatriz horizontal que quedará oculta en el surco mamario + una vertical que une las dos anteriores.

▷ Cicatrices después de una cirugía estética | Dra. Iramis Mejias – Tu Cirujana Plástica

5. ¿Cómo es la lactancia materna después de una mastopexia? ¿Podré amamantar?

Sí, se puede amamantar. Si bien durante la cirugía de levantamiento de mamas retiramos un poco de tejido glandular y piel, no es suficiente para afectar la lactancia. Por lo tanto, lo esperable es que la paciente pueda amamantar sin ningún inconveniente después de una mastopexia o levantamiento mamario.

▷ Pexia Mamaria en Bogotá | Dra. Iramis Mejias – Tu Cirujana Plástica

Dra. Iramis Mejías

Dra. Iramis Mejías

Cirujana Plástica certificada en Colombia

Compartir en:

Estrena bienestar y actitud

Pide cita para una consulta

Llama al +57 310 5866994

Abrir chat
Gracias por comunicarte con Asesorias Dra Iramis Mejias. Por favor, haznos saber cómo podemos ayudarte.